Ciberseguridad: ¿Gasto o Inversión estratégica?

El informe del Banco Mundial tiene la respuesta, y usted debería preocuparse

Si usted, como CEO o Director General o de Finanzas, cree que la ciberseguridad es un gasto secundario y no una inversión estratégica en el crecimiento de su empresa, el último informe del Banco Mundial, "Panorama General Economía De La Ciberseguridad Para Los Mercados Emergentes", tiene noticias alarmantes para usted. No se trata de si será atacado, sino de cuándo y cuánto le costará a su balance final.


Este no es un informe más lleno de jerga técnica; es una advertencia directa a los líderes empresariales que aún no comprenden la magnitud del riesgo cibernético. El Banco Mundial, con datos duros y análisis rigurosos, demuestra que la ciberseguridad es un factor determinante para el crecimiento económico, especialmente en los mercados emergentes.



El informe en Español del Banco Mundial puede descargarlo desde aqui


Las cifras no mienten, y deberían alertarlo:


Aumento exponencial de las amenazas: Los ciberincidentes divulgados crecieron un 21% anual a nivel mundial. ¿Le parece mucho? En los países de ingresos medianos-altos, ese crecimiento se dispara a un 37% anual. En América Latina y el Caribe, la cifra es de un 25%. ¿Está su empresa preparada para enfrentar esta escalada?


El costo real de la complacencia: El Banco Mundial estima que un solo ciberincidente importante puede reducir el PIB per cápita de un país en desarrollo en un 1.5%. Traduzca eso a su empresa. ¿Cuánto representa ese 1.5% de sus ingresos anuales? ¿Puede permitirse perder esa cantidad?


Más allá de las pérdidas financieras: Un ciberataque no solo impacta su cuenta de resultados. Daña su reputación, erosiona la confianza de sus clientes, interrumpe sus operaciones y frena su capacidad de innovar. ¿Cuánto vale la confianza de sus stakeholders?




La Ciberseguridad no es un problema de TI,  es su problema


El informe del Banco Mundial deja en claro que la administración pública, salud  y las finanzas son los sectores más atacados. Si su empresa opera en estos sectores, la urgencia es aún mayor.


Mientras usted se enfoca en los resultados trimestrales, los ciberdelincuentes están perfeccionando sus ataques. La complacencia y la falta de inversión en ciberseguridad son una invitación abierta al desastre. No se trata de "protegerse"; se trata de sobrevivir y prosperar en un entorno digital cada vez más peligroso a diversos ataques como por ejemplo Ransomware o una Brecha de datos personales.


Nueve de cada diez organizaciones presentaron al menos una amenaza cibernética en el transcurso de 2024; además, la inteligencia artificial influyó en la tendencia (Infobae 22-11-24)


Deje de ver la Ciberseguridad como un gasto, véala como una inversión en su futuro


En Madrygal, entendemos que la ciberseguridad es un desafío complejo que requiere una solución integral. No le ofrecemos soluciones mágicas, sino una estrategia personalizada que le permitirá:

  • Evaluar su riesgo real: Identificamos sus vulnerabilidades específicas, no solo las teóricas.
  • Construir una defensa robusta: Implementamos medidas de seguridad que se adaptan a sus necesidades y presupuesto.
  • Capacitar a su equipo: La ciberseguridad es responsabilidad de todos, no solo de TI.
  • Responder de manera efectiva: Le ayudamos a prepararse para lo peor y a minimizar el impacto de un posible ataque.

El tiempo de la complacencia ha terminado. El informe del Banco Mundial es una llamada de atención que no puede ignorar. Contactenos hoy mismo. No espere a que sea demasiado tarde para proteger lo que más importa: el futuro de su empresa. 


El Impacto de los Desastres Naturales en la Seguridad de los Datos Corporativos
Una Amenaza Creciente a la Continuidad Empresarial